Quiero Quedarme Embarazada, ¿cuáles Son Mis Días Fértiles?

El ciclo menstrual es un proceso cíclico natural de la mujer que comporta cambios hormonales y del aparato reproductor femenino, con la misión de preparar el organismo para hallar un embarazo. Comienza en el primero de los días de la regla y acaba el primero de los días de la menstruación siguiente. Ciertas mujeres experimentan diferencias en la duración del período, con períodos mucho más cortos (de 21 días), o mucho más extendidos (de hasta 35 días).

Esto significa que el período de ovulación puede cambiar o incluso estar ausente siendo más complicado quedarse embarazada. Los calendarios de fertilidad no van a poder emplearse en el momento en que los ciclos son irregulares. En ese caso, vas a deber prestar atención a otros síntomas que te indique tu cuerpo para calcular los días fértiles, como pueden ser el cambio de aspecto del flujo vaginal, mal pélvico o el aumento de la temperatura basal. Algunas mujeres tienen ciclos menstruales mucho más cortos o más largos de lo frecuente, o muy variables entre un mes y otro. En todos estos casos se charla de ciclos irregulares, y calcular el momento exacto de la ovulación y, por tanto los días fértiles, se hace muy difícil. Generalmente, en estos casos para saber cuándo se está ovulando, se frecuenta recurrir a observar los síntomas ovulatorios.

Días Fértiles

Aun en las mujeres con una menstruación regular de 28 días, el período de ovulación puede variar del día diez cada día 22 del período menstrual. Por ello, en el momento en que el test de ovulación es positivo, la mujer está en los días fértiles. La ventaja en oposición al procedimiento del calendario es que asimismo pronostica la ovulación aunque la mujer tenga ciclos menstruales irregulares. Por eso logramos hallar casos, los menos, de parejas que han conseguido una gestación teniendo sexo en el último día del período menstrual, un periodo de tiempo con muy escasas opciones de embarazo. También puede haber ovulación, aunque inesperada, en el periodo de tiempo de posparto o cuarentena, antes de tener la primera regla tras el alumbramiento.

dias fertiles de la mujer despues del periodo menstrual

Los espermatozoides pueden llegar a vivir unas 24 h, por lo que la fecundidad puede darse cualquier ocasión. La calculadora de días fértiles se basa en el conocimiento de la duración del período menstrual. Se realiza una estimación de los días fértiles del ciclo, pero es más confiable cuando el período menstrual es regular. La ovulación marca los días fértiles de la mujer, puesto que es ahora mismo en el momento en que podrá tener lugar la concepción al sostener relaciones sexuales sin protección. Si mantienes relaciones íntimas justo antes de que te venga la regla, las posibilidades de quedarte embarazada son bastante inferiores, ya que el óvulo ya no es viable. Comunmente, el cuerpo ovula cada 28 o 30 días, pero ciertas mujeres tienen ciclos de 20 o incluso 40 días entre la regla y la siguiente ovulación.

Síntomas Clave De Tu Ovulación

No obstante, esto no significa que el resto de los días sean infértiles, sino sencillamente las posibilidades disminuyen, más que nada en aquellas mujeres con ciclos muy regulares. Para calcularlo con mucho más exactitud, se deberían restar unos 15 días a la fecha esperada de la próxima regla. Por ejemplo, en un período menstrual regular de 28 días, la ovulación tendría sitio sobre el día 14. Por este motivo, desde Reproducción Asistida ORG hemos diseñado la Calculadora de días fértiles. Merced a esta herramienta, lograras conocer tu periodo más fértil introduciendo únicamente la fecha de la última regla y la duración de tus ciclos menstruales. Como hemos dicho, la ovulación ocurre sobre el día 14 en un ciclo menstrual regular de 28 días.

Puede detectarse en la orina entre 24 y 36 horas antes de la ovulación con un test que se vende en farmacias y es simple de usar en casa. Es atrayente entender que existe una estrecha relación entre el hipotálamo con la hipófisis y los ovarios. Esto quiere decir que el sistema inquieto y el sistema endocrino interactúan entre sí. Por ello, ciertas modificaciones emocionales podrían alterar el período menstrual. Si tus ciclos son de 35 días, la ovulación va a tener rincón entorno al 21 día del período con lo que el intérvalo de tiempo de mayor fertilidad va a ser entre los días 19 y 23 del ciclo. El ciclo menstrual comienza el primero de los días de la regla y finaliza el día anterior a la próxima menstruación.

Entre días antes de la fecha en que te tiene que venir tu próxima regla. Se debe tomar en consideración que la vida media del espermatozoide es de 2 o tres días, con lo que puede permanecer en el cuerpo hasta incluso haber finalizado la menstruación. Si tienes alguna duda sobre los días fértiles e infértiles o cualquier aspecto relacionado, Estudio Médico Navarro está a tu disposición para resolverlas o aportarte mucho más información. Se debe tener en cuenta y recordar lo que hemos citado anteriormente, que la vida media del espermatozoide es de 2 o tres días, por lo que puede mantenerse en el cuerpo hasta incluso haber finalizado la menstruación. Hacemos un enorme esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad. También podría presentarse una anovulación de causa hipotalámica o hipofisaria, como por servirnos de un ejemplo, el ejercicio profundo, el bajo peso, etcétera.

Según la ginecóloga Onica Armijo, “ovular un par de veces por mes es inusual , normalmente sólo se ovula una vez cada ciclo”. 10 cuestiones, respuestas y falsos mitos sobre la ovulación, explicados por el Dr. Manuel Muñoz Cantero, directivo de la Clinica IVI de Alicante. El comienzo del pico de LH es el indicador más confiable de ovulación (que es lo que detectan las tiras de ovulación que podemos encontrar en el mercado). “Este comienzo -prosigue la doctora- se genera unas 36 horas antes que se rompa el folículo y el pico máximo, unas 12 horas anteriores a la misma”.

Cada período tiene una duración media de 28 días, si bien es frecuente que haya variantes entre 21 y 35 días. Integrar frutos rojos (uvas rojas, arándanos…) que tienen la posibilidad de beneficiar la ovulación en pacientes con ovario poliquístico. Por consiguiente, los llamados días de la periovulaciónson asimismo días fértiles.