Siempre y cuando vayas a hacer alguna actividad al aire libre y tu tatuaje consigua recibir su luz de manera directa, deberás utilizar crema solar de protección 30, como mínimo, para que no se vuelva opaco. 2 horas después ahora puedes quitarte el vendaje de plástico con el que te lo han envuelto y lavarte el tatuaje con agua tíbia -importante que no sea candente- y con jabón de PH neutro. Es esencial evitar cualquier situación que pueda poner en una situación comprometedora la regeneración de la piel tatuada durante la cicatrización. Recuerda que cualquier complicación puede ser origen de que la tinta se caiga, ocasionando pésimos resultados y el peligro de sufrir otros inconvenientes en la piel.
Limpiándolo de forma constante y periódica a fin de que no tengas ninguna complicación como base del precaución y luego aplicando cremas cicatrizantes como la que comentas. Parece una afirmación superflua pero hay muchas personas que no se toma la molestia correcta antes de sanar su tatuaje. Las manos son una de las zonas del cuerpo que mucho más gérmenes puede llegar a concentrar y el tatuaje es una herida abierta a la entrada de todo género de bacterias. Lava bien tus manos con agua tibia y jabón, frotando entre tus dedos y cepillando las uñas hasta que la región haya cicatrizado completamente. Toma nota de estos 10 cuidados básicos para tu tatuaje recién hecho y no vas a tener inconvenientes. En la fase de curación temprana, tienes que proseguir limpiando el tatuaje con regularidad con un producto de limpieza aftercare, tal como utilizar la crema de curación escogida a fin de que no se seque y logre seguir sanando.
Opacidad En El Tatuaje Debida A La Etapa Lechosa De La Curación
Si el picor es demasiado profundo, asiste a tu tatuador a fin de que compruebe que todo marcha bien. Es posible que la región esté muy seca y eso te cause el prurito. Además de esto, si te van costras en el tatuaje no las levantes bajo concepto alguno. La piel se regenerará si la hidratas de forma adecuada y tu tatuaje lucirá igual que siempre. Asimismo en esta etapa, tienes que estar seguro de mantener tu tatuaje libre de fricción, ya que esto podría dañar la costra y también interferir con el desarrollo de curación.
Comprendo que tu tatuaje no debe ser muy grande al estar en la muñeca; así que con las advertencias que te han dado no tendrías que tener ningún problema. Hola, me hice un tatuaje hace un par de días en por la región de la muñeca. Mi tatuador me puso un apósito y me dijo que en 24 h me lo lavará y me lo cambiará, al segundo día que hiciera lo mismo, cambiándomelo a las 24 h y que ya la última vez me lo cambiara y me lo dejase puesto 4 días. Pues un tanto de esta forma jejejeje pongámosle que unas 3 veces al día. Que por servirnos de un ejemplo, por curro no puedes 3 ocasiones y lo haces solo 2; pues sin inconveniente… pero si puedes hacerlo 4 ocasiones, pues eso que te llevas.
Un Lavado Cuidadoso
Hay que soportar el picor y eludir el rascado a lo largo de esta etapa, en tanto que llevarlo a cabo puede terminar dañando los colores o aun la manera de tu tattoo. Dejar que la luz del sol directa tenga contacto con el nuevo tatuaje puede dañar con responsabilidad el avance de curación del tatuaje que debe de llevar a cabo el cuerpo y también puede mudar el color original de la tinta. Si el sol llega directo hasta el tatuaje estas arriesgándote innecesariamente a que el tatuaje se decolore aparte de esto podría ocasionar ampollas desfigurando el tatuaje si el área del tatuaje coge mucha temperatura.
Úsalo a lo largo de múltiples días para lavar tu tatuaje por lo menos un par de veces cada día, siempre y en todo momento con movimientos circulares suavísimas con la mano, no necesitas esponjas particulares. Si el tatuaje es muy grande o está en una zona de bien difícil acceso, date una ducha.Al lavar tu tatuaje, es importante que lo seques muy bien y evites el empleo de toallas. Es mejor llevarlo a cabo con gasas estériles o con papel higiénico o de cocina. Aplícala cada vez que te laves el tatuaje, ya que sus elementos ayudarán tanto a cicatrizar la región como a sostenerla hidratada para que cure antes. Es importante utilizar una capa fina; un exceso de crema hará que tu tatuaje no respire y tarde mucho más en cicatrizar.Y para tapar el tatuaje te recomiendo emplear una camiseta de 100% algodón, puedes cortar un trozo.
Segunda Etapa De La Curación
Si estás leyendo así sucede porque acabas de hacerte un tatuaje o por el hecho de que piensas en hacerte uno. Si este es tu caso, cuéntanos tu iniciativa en el formulario de nuestra página web. Hoy me realize un tatuaje de 27 cm de alto en la parte interna del frente brazo, mi tatuador me dijo que no me va a aplicar nada de crema durante 4 dias y que solo me lavase con jabón neutro.
Te ha costado seleccionar qué tatuar y dónde hacerlo y en este momento que sales del estudio con tu piel marcada con ese dibujo tan especial te cuestiones qué debes realizar a fin de que tu tatuaje recién hecho se vea perfecto para siempre y en todo momento. Esa es una buena señal, pues quiere decir que tu cuerpo trabaja para reparar la piel. Un buen producto para curación de tatuajes puede proveer algo de alivio. En la primera semana se deben conformar costras en el tatuaje y el enrojecimiento debe desaparecer poco a poco. Si el enrojecimiento no desaparece, el tatuaje puede inflamarse. En un caso así, debes preguntar con tu tatuador y te afirmará qué llevar a cabo.
Deja Una Respuesta Anular La Respuesta
Recuerda que si la ropa estará en contacto con el tatuaje es recomendable taparla con un plástico protector. Limpia tu tatuaje un par de veces al día usando para ello agua tibia y un jabón neutro. Aplica algo de jabón en la yema de tus dedos y pásalo con un despacio masaje circular por tu tatuaje antes humectado. Ten cuidado de no arañarlo y sécalo siempre y en todo momento con papel o gasas estériles, nunca con toallas. ¿No puedes aguardar para regresar a la sauna después de tu tatuaje? Después de precisamente un mes puedes volver a la sauna, nadar y hacer deporte.
¿Por Qué Se Me Cae La Tinta Del Tatuaje?
Dado que la nueva piel protectora aún no cubre todas las áreas del tatuaje, hay que eludir nadar y bañarse en zonas públicas. Usando solo sus dedos , lava con delicadeza el área con agua no muy ardiente hasta el día de hoy en que logres sentir que la cubierta con tacto caramelizado se fué. Si queda algo de esta cubierta, las costras van a ser mucho más gruesas, lo que simultáneamente complicará la penetración de cualquier crema de curación al acrecentar la sequedad y la capacitación de fisuras en la costra. Como hemos apuntado, más allá de que no es recurrente que la tinta de un diseño caiga, sí posiblemente el tatuaje vaya expulsando tinta de manera moderada durante los primeros días de cicatrización. Primeramente, nos gustaría explicarte que los cuidados de un tatuaje pueden variar un tanto dependiendo del estilo de tatuaje que te hagas.