Como opción alternativa recomiendo otro método de entrenamiento no tan invasivo llamado Rest Pause. La técnica de este sistema de entrenamiento, como bien señala su nombre “El entrenamiento de reposo y pausa” es el fraccionamiento de una serie en varias mini-series, con un corto reposo de no más de segundos, vamos a estar siempre y en todo momento haciendo un trabajo en torno al 70%-85% de nuestra RM. No es lógico llegar al fallo muscular por práctica en todos y cada uno de los ejercicios y grupos musculares.
Sin embargo, la evidencia y la experiencia de años de investigación y la novedosa inclinación de entrenamiento puede respaldar ambos puntos de vista. Por una parte, hay quienes lo utilizan según sus objetivos, mientras que otros mencionan que batallar al máximo es una parte fundamental del crecimiento muscular. El punto crítico es que esta clase de deportistas, que son o principiantes o intermedios no siempre saben de qué forma optimizarlo y de qué forma utilizarlo de la forma adecuada. Sergio Molina, uno de nuestros entrenadores del MM Fit nos explica de qué manera utilizar el fallo muscular, el cual es usado la mayoria de las veces. Por el hecho de que si permaneces muy lejos del fallo, como lo hemos visto en el scoop #2, vas a ser incapaz de hallar los más destacados resultados. Pero, en la situacion de personas con experiencia, probablemente puedan reclutar todas esas unidades motoras antes que los que no tienen experiencia.
¿cuándo Debo Llegar Al Fallo Muscular?
Es requisito destacar que siempre y en todo momento se debe tener extremadamente claros los objetivos y planificar a nivel individual en todo instante, realizando formar parte a los receptores de las planificaciones en las decisiones que se toman, haciéndoles ser siendo conscientes de lo que se está haciendo. Además de esto, debemos saber que, en sujetos no entrenados, causan una sensación de malestar debido a los daños que se producen en las estructuras mientras se aplica el estímulo. En determinada medida a varios culturistas durante la historia les funcionó, pero, ¿a qué precio?
El único problema con este enfoque es que una vez que has puesto a prueba el sistema inquieto en una sucesión de errores, desarrollas la “fatiga central”, punto que habíamos tratado anteriormente. Así que, ¿para que abusar del fallo muscular, logrando tener la alternativa del fallo técnico que es eficiente?. Por eso mismo, Sergio Molina nos enseña una opción alternativa que es la que le agrada y la que realizaría más para la hora de llegar al fallo, y es el fallo técnico. Lo que ocurre es que, si abusas de ese fallo muscular, la fatiga se marcha a ir juntando y en el final ese vaso se desborda, esa agua se cae por los lados, entonces no se marcha optimizando ese proceso.
Entrenar Al Fallo Muscular
En ese ámbito, el ejercicio mental para coordinar y para activar ciertos conjuntos musculares, que son los responsables de realizar esa acción, todavía no es lo suficientemente eficaz. Un principiante si le exiges que vaya al fallo técnico, seguramente fallará en la primera repetición, porque la técnica no la tiene estandarizada y no tiene esa coordinación intermuscular necesaria. Este se da por la ruptura de las miofibras que conforman los músculos, la “hipertrofia miofibrilar”. El almacenaje o acceso técnico es necesario para hacer perfiles de usuario para mandar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios websites con fines de marketing afines. Comparación en progresión del 1RM entre HF y LF .En este sentido, Izquierdo y ayudantes publicaron en una investigación muy controlado que equiparaba la evolución de la fuerza, la capacidad y las respuestas hormonales en contestación a 2 protocolos de entrenamiento para tren superior y tren inferior .
Aseguran que llegar al fallo no aporta “mayores provecho” para las ganancias de fuerza. Al llevar a cabo un ciclo de tus adiestramientos como lo hacen todos y cada uno de los levantadores de pesas o levantadores de capacidad en la manera de culturista. Esto explica por qué, cuanto más entrenas, mucho más puedes forzar y llegar «lejos» en fatiga muscular. Es de este modo como en ocasiones te encuentras en la mitad de una serie perdiendo una reiteración mientras que la previo pasó de forma fácil.
Es un recurso efectivo pero muy agresivo para el tejido conjuntivo, en principiantes con falta de acondicionamiento puede llegar a generar tendinitis, desgarros e inclusive, rotura de la inserción del tendón. Estos desenlaces indican que el entrenamiento al fallo piensa un mejor estímulo para la mejora de la resistencia muscular localizada y que entrenar sin llegar al fallo sería bueno para el desarrollo de la potencia muscular. Cuando su sistema inquieto esté fatigado, todas las series siguientes se realizarán a una aptitud mucho menor, por este motivo, los culturistas expertos de alto rendimiento emplean lo que llaman la “serie eficaz”, en la cual entrenan al fallo muscular solo en esta serie en un ejercicio determinado. La mayoría de las personas que entrenan al fallo muscular en realidad no llegan a dicho fallo, en tanto que para realizarlo hay que meterse al máximo en cada reiteración de la serie efectiva. Bastante gente llegan a un fallo técnico y jamás llegarán a provocar verdaderamente el fallo muscular.
En la vieja escuela del culturismo antiguo, es cierto que se ha abusado mucho de la técnica del fallo muscular, pero ¿qué ocurre?. Los críticos y partidarios del entrenamiento hasta el fallo de manera frecuente manifiestan su argumento en términos no anatómicos, como si sus posiciones sobre el fallo muscular fuesen al corazón de quién es cada uno de ellos como atleta, o incluso como persona. Según la experiencia el 70% de los practicantes de musculación abusan del fallo muscular, ya que la iniciativa se centran en ganar masa muscular, por consiguiente abusan del mismo.
Una Táctica A Evitar Salvo En Esos Con Enorme Experiencia En El Entrenamiento De Musculación
Aunque, pareciese ser más esencial quedar cerca de ese fallo o incluso llegar a él cuando no tienes experiencia con las pesas, que en el momento en que la tienes. Piensa que haces sentadillas hasta el punto en que fallas a mitad de una reiteración sin nadie que pueda ofrecerte una mano; es muy difícil volver a bajar el peso con buena técnica y dejarlo caer al suelo o sobre las barras de seguridad desde esta posición. Pero se aclara que es mucho más óptimo para el avance muscular arrimarse al fallo, mas no llegar a él.
¿cualquier Persona Puede Entrenar Hasta El Fallo Muscular?
Es simple entender si llegaste al fallo muscular, si no tienes claro si has llegado a él es que no llegaste. Guardar mi nombre, mail y cibersitio en este navegador la próxima vez que comente. El almacenaje o acceso técnico que es usado exclusivamente con objetivos estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por la parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros auxiliares de un tercero, la información almacenada o recuperada solo para este propósito es imposible emplear para identificarlo.