Tu piel se regenera por la noche, no solo en tu cara sino más bien en todo tu cuerpo. Eso significa que mientras duermes estás arrojando células fallecidas y creando otras novedosas. Es por eso que Jaber enfatiza la importancia de lavarse, al menos la cara, antes de irse a reposar para quitarse toda la mugre, el maquillaje o los contaminantes que obstruyen los poros. No obstante, un lavado de cuerpo entero por la noche hará que sea considerablemente más simple para tu piel deshacerse de las células muertas de la piel, que va a ser radiante en el momento en que te levantes.
Shelley Carson, profesora de Psicología en Harvard, indica que una buena ducha nocturna disminuye los niveles de cortisol, la hormona que tiene que ver con el estrés. Es por ello que bañarse por la noche siempre nos asiste a estar más tranquilos y relajados. Además, es durante la noche en el momento en que nuestro cuerpo y nuestra piel se recupera del ajetreo de todo el día, con lo que una ducha entonces puede ayudarle a hacerlo y que nuestro cutis esté mucho más hidratado. Por consiguiente, según esta profesional, un baño durante la noche nos asiste a relajar nuestro cuerpo, a dejar en libertad la tensión muscular y a conciliar mejor el sueño. Para ellos, asociar baño nocturno con un óptimo sueño es lo habitual en nuestra cultura. De hecho, desde hace tiempo, los adultos siempre y en todo momento bañamos a los niños por la noche para que vayan mejor a la cama.
Cuál Es El Más Destacable Momento Para La Ducha: Por La Mañana O Durante La Noche
Para Goldenberg, hay un contra que los partidarios de la ducha nocturna no suelen tomar en consideración y es que esa práctica no implica que las sábanas estén más limpias. “Los humanos tendemos a sudar por la noche y en el momento en que nos amanecíamos va a haber en la ropa de cama el mismo sudor y bacterias, conque es conveniente tomar una ducha rápida por la mañana para quitárselo de encima”, dice el dermatólogo. Los partidarios de ducharse por la mañana sostienen que la manera más óptima de comenzar el día es con un remojón de agua fría que les active tras una noche de sueño un mito que la ciencia médica asegura como real.
La temperatura periférica es clave en la entrada y salida del sueño. Bañarse con agua caliente (38 °C o mucho más) antes de reposar provoca vasodilatación, incremento de la temperatura y transición a la fase de somnolencia, comenta Janet Kennedy, experta en sueño. Samer Jaber, dermátologo, explica que una ducha nocturna funciona bien para quitarse la mugre del día. “Si estás todo el día sudando o realizando ejercicio, definitivamente deberías llevarlo a cabo antes de irte a la cama”. Al final del día tu cuerpo está cubierto de todo género de alérgenos, incluido polen, que tienen la posibilidad de irritar su piel. “En primavera puede estar cubierto de ellos si has estado fuera, con lo que querrías quitártelos de la piel antes de proceder a reposar”, añade.
La Mayoría De La Gente Se Han Acostumbrado A Ducharse Solamente Levantarse De La Cama ¿Por Qué Lo Están Haciendo Mal?
Ahora sí, descubre cuál es el mejor momento del día para ducharse o bañarse. No existe un patrón de oro que sirva para todo el mundo, responden los entendidos en el tema. “Debemos conseguir un equilibrio adecuado entre higiene adecuada y exceso de higiene, que puede ser amenazante. Y eso depende de cada individuo”, apunta la doctora Susana Puig, jefe de servicio de dermatología del Hospital Clínic de Barcelona. No es necesario friccionar la piel de forma fuerte, un leve masaje con la mano es suficiente y si se emplea esponja se debe decantarse por una extra despacio.
El popular fármaco contra la congestión nasal que se relaciona con casos de daño… En realidad, todo parece señalar que la actitud ideal que terminaría con el debate sería la ducha doble, siempre y cuando ambas fueran rápidas. El experto añade otro aspecto para apuntarse a la ducha matinal, visto que muchas personas aprovecha la noche para sostener relaciones íntimas.
La ya citada Shelley Carson, maestra de Psicología de Harvard, asimismo confirma que una aceptable ducha nocturna estimula al sueño pues disminuye los escenarios de cortisol, la hormona que debe veer con el estrés, con lo que nos asiste a estar más relajados y relajados. Si padeces de insomnio o te cuesta conciliar el sueño, una ducha antes de proceder a dormir te puede llevar a cabo aumentar los escenarios de melatonina y conciliar el sueño con mucho más facilidad. Proseguir este consejo no solo va a ser bueno para la dermis, asimismo para el medioambiente. Tanto las duchas mucho más cortas como las de temperatura mucho más baja son mejores para el planeta. La presidenta de la Alianza para la Eficiencia del Agua, Mary Ann Dickinson, va mucho más allá y recomienda agarrar el agua que sale de la ducha mientras esperamos a que se caliente, para darle otros usos. Muchas personas acostumbrada a los climas cálidos y húmedos o personas extremadamente recelosas de su higiene personal eligen ducharse un par de veces cada día en busca de lo destacado de los dos mundos.
Hay que eludir poner jabón directamente en las áreas mucosas, es decir en la vulva femenina o en el glande masculino. Los profesionales aconsejan que aquellos que sufrís alergías deberías ducharos durante la noche. La razón es muy simple, al pasaros un agua evitaréis que los alérgenos que os causan la reacción terminen en vuestras sábanas y acabe provocando que vuestras noches sean horribles debido a los estornudos y/o picores.
Si padecemos alguna patología infecciosa tenemos que ir con bastante cuidado para no producir una irritación añadida. En ese caso, lo más aconsejable sería consultar con un experto. Es la eterna pregunta que, según quien la conteste, te afirmará una cosa u otra. Nosotros escogemos investigar un tanto y ver qué dicen los estudios sobre cuándo es preferible. Los dermatólogos sugieren que no es necesario pasar por la ducha cada día, sino sencillamente tenemos la posibilidad de lavar particularmente aquellas áreas que requieren más limpieza como las axilas, ingles y pies.
4 Consejos Prácticos Para Una Buena Ducha
Si eres de los que lo hace religiosamente todas las mañanas, también tiene sus provecho, pero si ahora que has leído las recomendaciones se te ha pasado por la cabeza llevarlo a cabo un par de veces cada día, el doctor Derek V Chan recomienda ducharse solo una vez al día. A pesar de que las duchas templadas te sienten bien, Chan insta a las personas a decantarse por tomarlas calientes, puesto que son mejores para la piel. “Utilizar agua con la temperatura alta puede reducir la humedad en la piel y remover varios de los lubrificantes naturales de la piel”, asegura. Los que abogan por la ducha matutina aseguran que no hay mejor forma de empezar el día, tanto para despertarse como para tener un aspecto inigualable al comenzar la jornada laboral.
Pero incluso el agua puede dañar nuestra piel, pues esta no requiere de un lavado continuo con jabones, que de alguna forma diluyen o degradan la capa lipídica que nos protege, observa la doctora Puig. El doctor Carlos Egea, miembro de la Sociedad Española del Sueño, lo enseña muy bien en unas afirmaciones a El País. “Iniciamos el sueño una vez que baja la temperatura corporal. Una ducha que no supere los 38 grados puede dar, tras un día de ajetreo o ejercicio, un efecto relajante y ayudar a reducir los grados”, señala. En verdad, la mayor parte de dermatólogos ahora comienzan a desaconsejar la ducha día tras día.
¿te Debes Duchar Por La Mañana O Por La Noche? La Duda, Por Fin Resuelta
La mayor parte de expertos se decantan por pasarse un agua por las noches. La mayoría de especialistas se decantan por la ducha por las noches. Al ducharnos, contribuimos a elevar de manera artificial nuestra temperatura corporal lo que contribuye a un enfriamiento más acelerado que estimula el sueño.