Caso de que sea un hematoma y acudas a una consulta, te drenarán la zona, y también va a ir desapareciendo poco a poco por sí mismo. En el momento en que es una infección por algún género de hongos va a haber tratamientos farmacológicos con los que vamos a poder eliminarlas, tal como remedios naturales. Se identifica por la aparición de una mácula de varios tonos, de coloración cobrizo-negra, en general en banda longitudinal ancha, de aparición abrupta, en algunos casos pigmentación de la cutícula. Es fundamental que si observas ciertos de estos signos acudas con velocidad a tu dermatólogo.
Los callos y las uñas gruesas y amarillentas son el resultado de una fricción repetitiva, que se genera según donde nos roza el zapato por nuestra forma de pisar y según el tipo y talla de zapatilla que llevamos. Sería una fricción menos intensa que la que genera una ampolla o hematoma, pero más crónica. La piel doblegada a un traumatismo crónico se “defiende” engrosándose con más y más capas de queratina. Durante el embarazo y de forma fisiológica las hormonas producen incremento de la pigmentación en múltiples zonas del cuerpo, una de ellas las uñas. Estas manchas de pigmento desaparecen semanas-meses después del parto. Habitualmente, la uña se recuperará de manera natural sin régimen, pero en otros más severos puede desprenderse de la piel.
Cuándo Asistir Al Médico Por Líneas Negras En Las Uñas
En los dos casos la matriz que compone la uña carece deaporte nutricionalpor lo que no medra apropiadamente, dando lugar a malformaciones que no son mucho más que una suerte de “parón” en el crecimiento. No es infrecuente que personas de piel oscura muestren bandas de pigmento obscuro en las uñas, estas progresan lentamente con el paso del tiempo. Debemos prestar particular atención a las manchas de color oscuro que se muestran en nuestras uñas, en especial a aquellas de coloración oscura, cobrizo, o azuladas. Las uñas negras son un inconveniente bastante común en el día a día y que se vió incrementado con el apogeo de los hábitos deportivos . Un golpe o una mala pisada, donde no se reparten las fuerzas de manera fisiológica, puede producir algunos traumatismos repetidos en las uñas, que serán los responsables de producir esa apariencia oscura. No hay nada mejor para adecentar y blanquear uñas que el bicarbonato de sodio.
Las posibilidades son múltiples, pero un mal aspecto de las uñas a nivel médico puede ofrecer cierta información de interés, dado que no dejan de ser una parte mucho más del órgano mucho más grande del cuerpo humano, la piel. Las uñas encarnadas son también un inconveniente mucho más recurrente en corredores y se manejan en consulta. Me llama la atención que todo el planeta conozca la uña encarnada lateral, no obstante, pocos pacientes y no todos los dermatólogos conocen la uña encarnada proximal o retroniquia. Con exactamente el mismo mecanismo de fricción o traumatismo agudo, en ocasiones no se produce hemorragia, pero sí se levantan las capas externas sobre las internas, tanto en la piel como en la uña. En la piel, la epidermis separada de la piel forma una ampolla, y en la uña, la lámina separándose del lecho genera onicolisiso incremento del borde blanco de la uña con formas irregulares.
Consejos Para Cuidarnos La Piel
Los hongos en las uñas u onicomicosis también las tienen la posibilidad de obscurecer. Los hongos y ciertos tóxicos, como el tabaco, tienen la posibilidad de teñir las uñas de amarillo. Dermatólogo Madrid podemos ayudarte a que te mires y te sientas mejor a cualquier edad de una manera natural, discreta y muy elegante. La aparición rápida de callos dolorosos muy redondos y pequeños o con puntos negros que serían papilomas. Con esta pequeña intervención se posibilita la curación, evitando infecciones y que la uña se despegue de la carne.
De esta manera, aparecerá en el momento en que se nos haya caído algún objeto contundente o cuando nos den un fuerte pisotón. También, este género de manchas tienen la posibilidad de derivar del desarrollo de una infección fúngica. En estos casos, la uña frecuenta enseñar una tonalidad más amarillenta y también, incluso, marrón. Si bien no es frecuente, las máculas negras y alargadas en la uñas puede avisar de la existencia de melanoma, un tumor maligno y un tipo concreto de cáncer de piel. En otras oportunidades puede ser el inicio de una infección por hongos que aún no ha progresado, por lo que requiere observación.
Extensa variedad de medicamentos (quimioterápicos, inmunosupresores, antiinflamatorios, etc) pueden originar una melanoniquia longitudinal. Esta tiende a ser reversible una vez que se suspende la toma del medicamento (aunque la desaparición es lenta) y frecuenta afectar a varios dedos a la vez. El traumatismo repetido sobre las uñas o bien un traumatismo fuerte sobre alguna de ellas tienen la posibilidad de ocasionar hemorragias lineales e incluso hematomas que deben marcar la diferencia del Melanoma.
La lámina de cada uña va firmemente adherida a la piel que subyace, que llamamos lecho ungueal. Si por fuerzas laterales al correr, la uña se ve forzada a deslizarse sobre el lecho, se rasgan las adherencias lámina-lecho mostrándose una hemorragia de mayor o menor intensidad, que queda contenida bajo la uña. El experto analizó primero las máculas blancas que las personas hallan de manera frecuente en las uñas. “Si ha sentido estas máculas blancas en forma de nube en las uñas, son comunes y en general normales, pero asimismo tienen la posibilidad de ser causadas por una lesión física en la uña”, explica. Mostramos este tema por la relevancia que tiene el hacer un correcto diagnóstico diferencial de la Melanoniquia longitudinal, más que nada por el hecho de que una de sus causas mucho más temidas es el Melanoma malvado.
En un caso así, al correr, fuerzas de sentido opuesto hacen que la capa exterior de la piel se deslice sobre las más internas, ocurriendo un desgarro afín al descrito antes, con aparición de sangre contenida bajo la piel superficial o hematoma subcórneo. En la consulta, el dermatoscopio nos ayuda a discriminar entre máculas negras, pero es esencial consultar por si no se trata de un hematoma. El hematoma subungueal, como es evidente, se forma en unos pocos minutos.
Otro de los signos que tienen la posibilidad de encontrarse en unas uñas patológicas es un cambio de color, desde el blanco hasta el azul o morado, pasando por coloraciones negras, amarillas e incluso verdes. En estos últimos casos, es posible que un hongo sea la causa de todo el problema, pudiendo llegar a ocasionar la caída de la uña. Cuando haya aparecido has de saber que no son fáciles de eliminar.
Hay que tener en consideración que algunos tipos concretos de hongos benefician la producción de melanina en la región afectada, algo que termina oscureciendo nuestra uña. A veces, puede ser el inicio de un cáncer de piel denominado melanoma subungueal, que normalmente afecta a una sola uña y a la piel de alrededor, algo que haría poner énfasis dichas líneas. La condición médica por la cual se muestran rayas oscuras (del café al negro) en las uñas se conoce como melanoniquia.
Los hematomas suelen ser en tonos rojos, violeta y negro, con algunas gotas adyacentes a la mancha de mayor tamaño. Acostumbran a ir evolucionando a diferentes tonos con el pasar de los años y conforme va medrando la uña se desplazan dejando una uña sana. Cuando les prestamos atención a las uñas de los pies, muchas veces descubrimos máculas, rupturas y formas que nos preocupan. La dermatóloga Lorena Barboza te enseña todo cuanto tienes que saber para detectar los inconvenientes. Tienen la posibilidad de aparecer “máculas” oscuras debajo de las uñas de los pies. Las uñas de las manos y los pies son traslúcidas en su parte de arriba.